LA POBREZA
INTRODUCCIÓN
Si bien… se tiene en claro que en Colombia y en el
mundo en general la Pobreza afecta a todas las personas de un modo u otro, directa
o indirectamente, pero ninguna persona se salva de vivir, de saber y de sentir
lo que es la pobreza, ya que la pobreza es un problema de todos, una problemática
universal que afecta a todas las personas y en esencial a aquellas que viven en
extrema pobreza por X o Y motivo; por diferentes circunstancias de la vida que
ha generado que las personas vivan o estén
viviendo en esa condición devastadoras.
Pues afrontar esta problemática
no es fácil… y más en un país como lo es Colombia en donde la educación y la
salud es solo para las personas más pudientes y con mucho dinero, en donde la
palabra Igualdad solo es una máscara…
Esta situación de
pobreza es en la que se encuentran la mayoría de las familias Colombiana… son circunstancias y eventos que han sucedido en Colombia, de violencia como desplazamientos forzosos, homicidios o secuestros de integrantes de estas familias, o simplemente porque les han negado la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, con educación, salud, y oportunidad de trabajo etc... por estos motivos y razones diferentes, han llevado al familias Colombianas a esta situación de vulnerabilidad… de pobreza
absoluta…
Reconociendo el gran número o índice de pobreza en Colombia que todavía sigue en el país, es necesario elaborar estrategias con las
cuales se puedan luchas en contra de esta problemática que azota a Colombia en general.
Principalmente se hablara del de departamento de Yopal Casanare, de la Pobreza en sus comunidades...
Lo cual en el siguiente trabajo se encontrar algunos resúmenes, fotos, vídeos, artículos etc... que mencionan dicha problemática además se implementan ideas y estrategias de cómo poder contribuir y mitigar la pobreza en el país
y en sus departamentos.
Aportes he investigación de un grupo de estudiantes de la UNAD del Curso de Fundamentos y Generalidades de la Investigación... CEAD-YOPAL.
¿QUE ES LA POBREZA?
La
pobreza es una condición o situación
socio económica de la población que no puede acceder o carece de recursos para
satisfacer las necesidades física psíquicas estamos hablando de las personas
que no tiene derecho acceder a los recursos naturales como el agua, la luz,
deficiencia alimentaria, educación básica,
sistema de salud, también medios para poder tener un empleo, la falta de
participación en la vida social, económica y cultural. Llamado exclusión
social.
Existen barias clases de pobreza:
*Pobreza absoluta: que es la carencia de una serie de bienes y servicios básicos.
*Pobreza absoluta: que es la carencia de una serie de bienes y servicios básicos.
*Pobreza relativa: que es la contraposición al de
riqueza que puede ser pobreza relativa
como desigualdad social aparentemente son aquellas personas de término
medio que no tiene mucho ni poco y pobreza relativa como privación que es
aquella persona que se preocupa por que tiene menos que la otra. Estatus
social.
Articulo...
El Dane presentó ayer el informe sobre
el comportamiento de las dos variables durante el año anterior.
Chocó, Cauca, Córdoba, La Guajira y
Magdalena, en ese orden, son los departamentos más azotados por la pobreza de
su población.
Cualquiera de las primeras cuatro
entidades territoriales tiene por lo menos cinco veces más habitantes en
situación de pobreza que Bogotá, lo que refleja la desigualdad en el desarrollo
de las regiones en Colombia.
Lo anterior también se corrobora cuando
se comparan con los departamentos que tienen la menor incidencia de ese
indicador: Bogotá, Santander, Cundinamarca, Antioquia y Valle.
De acuerdo con la información del Dane
para el 2012, la capital colombiana registró una pobreza de 11,6 por ciento,
seguida muy de lejos por Santander, con 20,8 por ciento, mientras que en el
extremo opuesto se situaron Chocó y Cauca, con 68 y 62,1 por ciento,
respectivamente.
De los 24 departamentos (incluida
Bogotá) que examina la entidad, 10 estuvieron por debajo del promedio nacional
de pobreza, que fue de 32,7 por ciento.
Entre el 2011 y el 2012 hubo entidades
que presentaron una mejoría en esas tasas al tiempo que otros empeoraron.
Nuevamente aparece Chocó, que más que
duplica la tasa de pobreza promedio para todo el país, como el departamento
donde más aumentó este flagelo: cuatro puntos porcentuales, a diferencia de
Magdalena, que registró la mayor caída: 5,2 puntos porcentuales.
El departamento del Atlántico, que
ocupa el octavo lugar entre los de menor pobreza, tiene su línea de pobreza en
220.510 pesos (el máximo ingreso monetario de una persona en el mes para ser
clasificada como pobre), 18.427 pesos por encima del promedio nacional.
En la otra orilla se encuentra Cauca,
con una línea de pobreza de 168.312 pesos, es decir, 33.771 pesos por debajo
del promedio de todo el país.
Donde más aumentó ese límite el año
pasado fue en Santander (4,9 por ciento) mientras que la situación contraria se
presentó en Bogotá: 3 por ciento.
La pobreza extrema departamental, en la
cual se cae si el máximo ingreso mensual de una persona fue de 91.207 pesos en
el 2012, es una copia fiel de lo sucedido con la pobreza, por lo menos donde
tiene mayor incidencia: Chocó (40,7 por ciento), Cauca (34), La Guajira (27,7),
Córdoba (27,3) y Magdalena (17,4), mientras las que tiene tienen la menor tasa
de indigencia la registran Bogotá (2 por ciento), Santander (4,6 por ciento) y
Atlántico (4,7 por ciento).
El promedio nacional se situó en 10,4
por ciento.
Chocó es el departamento
con mayor incidencia de la pobreza en Colombia. Foto: Archivo Portafolio.co
_0.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario