CONTEXTUALIZACIÓN SOBRE LA POBREZA
Teniendo
en cuenta los artículos mencionados en
el trabajo colaborativo 1 del curso de Fundamentos y Generalidades de
Investigación, que tratan sobre como contrarrestar la problemática de la
pobreza, que no solo acoge a países como Colombia sino que es un problema a
nivel Internacional y que cada día crece más. Pudimos ver o conocer a través de
los artículos que se mencionaron en el anterior trabajo, que a lo largo de la
vida se ha tratado de dar solución a este problema, pero en realidad ninguna
metodología o método ha dado solución lo único que se ha hecho es medir y
conocer su crecimiento y dar con los orígenes que provocan o que hacen que cada
vez más crezca este fenómeno.
Uno
de los artículos mencionados es de a investigación y se trata un modelo de
equilibrio general computable para estimar los efectos de corto plazo de la
crisis internacional sobre los ingresos de los hogares en Colombia. Los
resultados de la investigación son, efectivamente, consistentes con dichos
hallazgos y proporcionan una validación sugestiva acerca de la utilidad del uso
de este tipo de métodos de investigación para el análisis de esta clase de
problemas.
Teniendo en cuanta la medición utilizada para
conocer de la tasa de pobreza en Colombia y en los demás países del mundo, es
necesario utilizar métodos que ayuden a encontrar los causales que más inciden
en este tipo de problema, La investigación inicialmente se basa en los ingresos
de los hogares colombianos y cuyo objetivo principal es indagar si los
resultados obtenidos con el método de investigación utilizados.
Por
otro lado podemos identificar que el método de investigación utilizado da como
resultado efectividad y confiabilidad en cuanto al problema que se va a
indagar, en este caso los ingresos en los hogares colombianos.
Teniendo en cuenta esta información podemos
relacionar el vídeo POBREZA EXTREMA EN
LA CAPITAL DE CASANARE, con el artículo, el vídeo trata sobre la pobreza que ha
venido sufriendo la capital de Casanare en los últimos años, y el artículo
trata sobre la investigación de descubrir
cuál es la causa de la pobreza, en este
caso podemos decir que el índice
de pobreza que más acoge a los colombianos y Yopaleños es la falta de recursos
económicos (dinero). Esta es una de las causas o razón por la cual personas como doña Anabela Andóbal del
barrio mi nueva esperanza de Yopal, que
se ven obligadas a tener que invadir lotes que están baldíos y convertirlos en
viviendas improvisadas porque no tiene los recursos económicos para pagar un
arriendo y para sostener a su familia.
Otra
problemática que se presenta en Yopal, es la del agua potable que ha venido
siendo un problema desde hace más de
tres años, problema que es más frecuente o presente en las familias como la de
doña Anabela Andóbal, que no tienen recurso para comprar el agua y mucho menos
para adecuar un tanque o poso donde pueda almacenarla, por tanto tiene que
esperar para que sea suministrada a través de carro tanques que son cada vez
más escasos en estos barrios, por ser barrios “ilegales”. Esta es otra razón
por la cuales la pobreza aumenta cada vez más los índices de pobreza y lo peor
es que los más afectados son los menores de edad, que son más vulnerables y
expuestos a enfermedades que pueden ocasionar desde intoxicaciones hasta la
muerte.
(Img. N°1)
(Img. N°2)
(Img. N°3)
· *La primera foto es la
casa de la señora Anabela y el tanque es donde ella almacena el agua.
· * La segunda son casas
vecinas también se pueden ver los tanques de almacenamiento del agua y las
condiciones de pobreza en que viven.
· * La tercera es una foto
panorámica del barrio, no se muestra todo, pero si algunas casas que están
sobre la vía principal del mismo.
Investigación de FANNY CAROLINA SANCHEZ SUAREZ



No hay comentarios:
Publicar un comentario